top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

Kamala Ibrahim Ishag: Conectar con el mundo natural

Foto del escritor: Escuela de Arte iONAEscuela de Arte iONA

Por Helena García Hermida, profesora en Escuela iONA



Descubrí a Kamala Ibrahim Ishag en una exposición que tuvo lugar el pasado año, desde noviembre de 2022 hasta enero de 2023, en la Galería Serpentine de Londres. No era la primera vez que esta importante e influyente galería, nos sorprendía a los espectadores con la extensa y fascinante dedicación de una mujer artista, de edad avanzada y poco conocida internacionalmente. Kamala Ibrahim Ishag (Omdurman, Sudan 1939), es una artista ampliamente conocida en África, además de ser pionera en su país por ser una de las primeras mujeres en graduarse en Bellas Artes, en el College of Fine and Applied Art de Jartum en 1963 y posteriormente estudiar un posgrado en La Royal College of Fine Arts de Londres (1964-1966). Además de establecer más adelante, junto con varios de sus alumnos y alumnas, el Grupo Crystalist, el cual emitió el Manifiesto de los Cristalistas, que se caracterizaba por entender el mundo como algo infinito e ilimitado, como las transparencias y reflejos de un cristal. La exposición reunió una retrospectiva de su obra, donde se mostraron tanto obras emblemáticas de la artista, como actuales. Entre ellas, “Blues for the Martyrs” 2022.



"Blues for the Martyrs"



En esta pintura Kamala dedica un homenaje a las personas que fallecieron durante la Masacre de Jartum. Una sentada pacífica de más de cien manifestantes, que tuvo lugar el 3 de junio de 2019 en Jartum. En esta obra los fallecidos son representados por rostros que flotan en el agua, conectados por hileras de plantas. Así como también otras pinturas, como “Dinner table with Embroidered Cloth” 1974-2014 o “Women in Cubes” 2015, a partir de los cuales la artista observa el ciclo de la vida y las experiencias comunitarias femeninas sudanesas.



"Dinner table with Embroidered"



"Women in Cubes"



Junto con estas obras, también se mostraron pinturas realizadas en diversos objetos como vasijas, biombos o tambores de cuero. Como se puede observar a partir de estos ejemplos, sin duda, un elemento de unión entre todas sus obras es la representación de motivos naturales y espirituales. Ya que la artista suele tratar de entrelazar lo terrenal y lo espiritual a través del entendimiento de nuestras conexiones con el mundo natural. En su hacer Kamala nos transmite su pasión por el arte desde lo cotidiano. Ella pinta casi a diario desde que empezó a pintar hace ya más de 60 años. Sin ser necesariamente trabajando en un cuadro de gran formato o un proyecto ambicioso, sino sencillamente trabajando también en pequeñas líneas sutiles, dejándolas transmitir. Kamala no planea sus pinturas, sino que las empieza y deja que tomen la forma que siente que deben tener. Las puede dejar durante años para más tarde volver a ellas y pintar sobre ellas, firmándolas de nuevo. De ahí que muchas de sus pinturas aparezcan firmadas con dos fechas a la vez.



Imagen de la retrospectiva de Kamala, que también recoge otro tipo de piezas, como estas vasijas


Con respecto a su reconocimiento como artista, nunca tuvo la intención de trascender ni dentro ni fuera de su país, defendiendo su dedicación como algo esencial a su ser, a su forma de relacionarse en sociedad y con la naturaleza. Ella es expresión y eso es lo que nos quiere aportar, la sencillez de la dedicación, fuera de las convenciones de las grandes estructuras y las obras, ya que ella aboga por una transparencia y resignificación del proceso de creación.



Por último, un breve vídeo de la propia Kamala hablando de su obra:


https://www.youtube.com/watch?v=25OAKwT2wYk


Comments


bottom of page