¡Que ya llega la Exposición de fin de curso!
Qué sensación de nervios nos provoca este tramo del curso, una mezcla de alegría y misterio cuando pensamos en la nueva propuesta para este trabajo final. ¿De qué tratará? ¿Qué materiales usaremos? ¿Cómo se llamará? Son algunas de las muchas cuestiones que rondan entre las mentes del alumnado acerca de todo lo que supone la esperada exposición de final de curso.
Ya sabéis lo que nos encanta esa unidad que se forma entre tod@s los que formamos iONA al realizar un trabajo común y poder disfrutarlo en un entorno desenfadado y familiar el día de su exposición.
Si echamos la vista atrás son ya muchas las exposiciones que hemos llevado a cabo ¡desde 2012 sin ir más lejos! y siempre con un toque diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados a hacer durante el año.
Lo que si hemos podido comprobar es que en la mayoría de los casos hemos utilizado combinaciones de materiales y soportes diferentes pero realizando temáticas generalmente figurativas y es el momento de cambiar de aires. Por eso este año vamos a basar nuestro trabajo de fin de curso en el Arte Abstracto.
"¡Oh, no! Pero, ¿Por qué? ¿Qué hemos hecho para merecer esto?" Mucho dramatismo hemos experimentado entre l@s alumn@s al recibir la noticia y ha sido justo esto lo que necesitábamos para seguir adelante con la idea y romper esos prejuicios que se tienen sobre este tipo de arte.
Para ello, os recomendamos que le echéis un vistazo a este artículo que publicamos hace unas semanas sobre el arte abstracto. Os prometemos que os hará un "clic" el cerebro: https://www.escuelaiona.com/post/el-arte-abstracto-el-miedo-a-lo-desconocido
¿Por qué es tan cuestionado el arte abstracto? Un porcentaje amplio de la sociedad sufre cierto rechazo ante este tipo de arte por dos motivos básicos. Uno de ellos es que al no ver ninguna imagen reconocible que puedan comparar con la realidad, no es comprendido y por tanto produce ese rechazo y ese "no lo entiendo, no me gusta". Por otro lado tenemos el famoso "eso lo podría hacer yo" donde se cuestiona la complejidad y dedicación del artista al desarrollar su obra y donde en ese trabajo aparentemente "simple" no se demuestre ningún tipo de habilidad, ese don que los artistas tenemos para ser capaces de dominar las técnicas y representaciones. Es decir, se obvia que el trabajo haya sido meditado y es erróneamente considerado como un resultado aleatorio y casual y por tanto no merecedor de admirar.

El reto que hemos lanzado para la exposición de final de curso de este año no va a ser convenceros de que el arte abstracto se convierta en el mejor estilo favorito de todo el mundo si no de comprobar en nuestras propias carnes lo que supone realizar una obra abstracta y lo todos los factores que hay que tener en cuenta: la inspiración, la creatividad, las pruebas, las texturas la composición, el peso visual, el color, las formas y muchos aspectos más que se alejan bastante de lo que es aleatorio y casual, y que nos permiten realizar nuestras obras con mayor libertad.
En esta ocasión tendréis que esperar para ver los resultados ¡estad atentos!
Comments